Es muy posible que incluso desde las primeras etapas de la puesta en marcha no tengas demasiado claro cuáles son los pasos a seguir, qué debes hacer primero, si tu proyecto tiene viabilidad, qué forma jurídica debe tener tu empresa… Son tantas las dudas que tienes que resolver por ti mismo que puede resultar intimidante. Por eso, recurrir a la asesoría estratégica de alguien que ya ha pasado antes por lo mismo puede suponer una gran diferencia.
Emprender un negocio paso a paso
Lo primero que tenemos que plantearnos a la hora de emprender un negocio es la creación de un plan de desarrollo que nos permita conocer de la manera más real posible los costes que nos va a suponer, así como la financiación que necesitamos para ponerlo en marcha. Debemos ser realistas en las cifras, porque es preferible que nos sobre el dinero que no que nos falte y nos enfrentemos a deudas por una planificación demasiado optimista. Una vez que tengamos esta base, desarrollaremos un plan para analizar tanto nuestros puntos fuertes y debilidades, como los de nuestra competencia. Lo mejor es que, antes de lanzarnos, le mostremos nuestros planes a un profesional para que lo evalúe y nos aconseje al respecto.
Por último, si estás pensando en emprender un negocio, no olvides estar preparado para todo lo que esta nueva etapa va a traer a tu vida y plantéate desde un principio ciertos límites que te permitan desconectar y compatibilizar tu actividad empresarial con tu vida personal, porque muchas veces cuando se es emprendedor las líneas entre estas dos esferas son difusas.