Desarrollo de negocios
En la última década cada vez hay más personas que toman la decisión de comenzar su propia empresa, atreviéndose a hacer realidad una idea que ha ido germinando en su cabeza. Sin embargo, muchos emprendedores primerizos se encuentran pronto con la dificultad de plantear un desarrollo de negocio sólido que les sirva como base para planificar los siguientes pasos a la hora de emprender un negocio de manera exitosa. De hecho, esa inexperiencia y falta de conocimientos en el tema es uno de los principales factores que frena a muchas personas y hace que desechen la idea incluso antes de empezar.
Las últimas estadísticas demuestran que el 60% de los planes de desarrollo de negocio fracasan en menos de un año tras su puesta en marcha. ¿Por qué ocurre esto? Una de las razones más poderosas de este fracaso es que a la hora de trazar esta importante estrategia es necesario que quien esté a cargo de hacerlo debe tener un gran conocimiento técnico del producto o servicio que se vende, dominar los mecanismos del mercado y contar con experiencia en ventas. Lo más común es que los emprendedores primerizos no tengan este perfil. Entonces, ¿deberían hacer caso a los datos y renunciar? No, deberían solicitar la ayuda del coaching empresarial que supla las carencias que tiene y le guie a la hora de trazar una línea a seguir. Si para aprender a nadar no nos extraña la idea de acudir a un instructor que nos enseñe cómo hacerlo, ¿por qué no haríamos lo mismo cuando lo que queremos es aprender a llevar un negocio?

Las claves de un desarrollo de negocios exitoso
En las grandes empresas el responsable de desarrollo de negocios suele ser una figura que forma parte del entramado corporativo. Sin embargo, en el caso de los emprendedores, ellos mismos suelen asumir ese papel. Pero, ¿cómo hacer evolucionar un negocio para que siga creciendo cuando no se cuenta con los conocimientos ni con la experiencia necesarios? Puedes arriesgarte y hacerlo tú mismo o puedes confiar en un profesional que te ofrezca una asesoría estratégica de calidad que te aporte la seguridad de que avanzas en la dirección correcta.
El desarrollo de negocios, para ser sólido debe saber identificar y aprovechar las oportunidades del mercado que permitan que la empresa crezca exponencialmente, pudiendo crear o mejorar sus productos para adaptarse a nuevos públicos o áreas geográficas. Y en el caso de que no existan nuevas, debe tener la capacidad de crear oportunidades que le permitan ir un paso por delante de su competencia. Para ello, la investigación y la innovación son esenciales ya que nadie triunfa haciendo lo mismo que el resto de la misma manera que ellos. Por último, una estrategia detallada capaz de plantearse todos los escenarios y problemas posibles es tan importante que sin ella es imposible obtener ningún tipo de resultados. ¿Necesitas ayuda? Ponte en contacto conmigo y deja que te ayude a hacer realidad tu negocio.