Coaching empresarial

En los últimos años ha habido un concepto que, aunque lleve décadas siendo esencial en el ámbito corporativo, comienza a conocerse ahora: el coaching empresarial. Esta actividad involucra a dos actores principales. Por un lado, el coach es el experto a la hora de emprender un negocio que asesora, por el otro lado, a la persona u organización que le solicita ayuda. La relación que se crea entre ambas partes potencia el crecimiento empresarial, ofreciendo nuevos conocimientos y herramientas que harán que el emprendedor o la empresa obtengan los objetivos que se hayan marcado y cumplan con su plan de desarrollo de negocios. El coach empresarial, por tanto, es la voz experta que ofrece a su cliente las habilidades que favorezcan su crecimiento personal y profesional para que alcance el éxito

Cuando se recurre al coaching empresarial lo más importante es tener motivación, ya que es el emprendedor o la organización quienes deben estar dispuestos a descubrir sus límites y desarrollar sus capacidades de modo que saquen a flote todo su potencial. Esta técnica de asesoría estratégica cuenta con una gran variedad de herramientas que ayudan a los empresarios a alcanzar las metas que ellos mismos establecen y que mejorarán la eficacia de su negocio, además de aportarles la seguridad que necesitan para reconocer que avanzan en la dirección correcta. Así, les ayuda a definir las prioridades en la que se deben enfocar los recursos humanos y materiales, incrementando la motivación del equipo y elevando la eficacia global que se traducirá en mayores beneficios.

 

Los beneficios del coaching empresarial

De forma general, el coaching empresarial tiene la capacidad de aumentar el rendimiento y la motivación de los emprendedores y de los empleados de una empresa. Gracias a él, el equipo humano se implica y se compromete con la empresa, lo cual se traduce en una reducción y mejor gestión de los conflictos internos. Con un mejor ambiente de trabajo, el rendimiento laboral aumenta de manera natural y la comunicación interna se vuelve más fluida, gracias a una estructura interna más definida en la que cada miembro conoce y asume sus responsabilidades y objetivos.

¿En qué se diferencia el coaching empresarial de la asesoría? Mientras que el asesor ofrece soluciones a un problema concreto, el coach empresarial es un experto en el mundo de los negocios que ayuda al equipo de una empresa a que ellos mismos encuentren las soluciones posibles. Se trata de una herramienta muy poderosa que muchas empresas pasan por alto erróneamente. Ponte en contacto conmigo y descubre todo el potencial que tiene tu plantilla y que aún no conoces.